
El día de los Santos Inocentes es una conmemoración religiosa católica que tiene lugar el 28 de diciembre y se llama así en honor a los niños pequeños que fueron masacrados por orden del Rey Herodes en la época del nacimiento de Jesús.
Estas jóvenes víctimas fueron llamadas Santos Inocentes porque eran demasiado para haber cometido algún pecado. La Biblia nos dice que Herodes, cegado por los celos a causa de la llegada del nuevo rey de los judíos, cometió este crimen para garantizar que no hubiera otro rey que no fuera él.
Aunque la fecha permanece en el calendario litúrgico católico, hoy en día el aspecto religioso de la misma ha sido casi olvidado, mientras que las travesuras que se hicieron populares durante la Edad Media viven en combinación con las fiestas invernales de origen pagano.
También se le conoce, especialmente en Latinoamérica, como el Día de los Inocentes. Se ha establecido como un día festivo donde se permiten bromas a todo nivel, muy alejados del significado original de la fecha, y similar al April’s Fools Day anglosajón.
El Día de los Santos Inocentes en España
Tradicionalmente, en la España rural, se reunían grupos de niños que iban de casa en casa pidiendo caramelos o galletas mientras cantaban. Era bastante parecido a lo que ahora conocemos como la celebración de Halloween o Noche de Brujas.
El pedido de comida se llama pedir el aguinaldo. El «pago» de los niños venía en forma de dulces, como los polvorones de almendras. Esta costumbre se ha desvanecido, especialmente en las grandes ciudades, pero todavía se practica en algunos pueblos pequeños.
Como una especie de broma los panaderos solían hacer pasteles salados, en lugar de dulces, para sorprender a los pequeños en el Día de los Santos Inocentes.
El Día los Santos Inocentes actualmente

La versión moderna de lo que se suponía que era un día de oraciones y arrepentimiento se celebra en España de diferentes maneras dependiendo de dónde te encuentres. Pero casi siempre encontrarás un ambiente festivo y propicio para las bromas.
Muchos pueblos y ciudades pequeñas tienen desfiles, banquetes y galas para recaudar fondos para los niños necesitados. En algunas localidades las personas se disfrazan o maquillan, y en otras organizan batallas con harina, como la fiesta de los enharinados de Alicante.
Hoy en día, la mayoría de los niños españoles hacen bromas sencillas en el Día de los Santos Inocentes. Esto incluye cosas como poner sal en la azucarera o pegar recortes de papel en la espalda de la gente. Estas pequeñas bromas prácticas se llaman inocentadas.
La celebración más inusual quizás tenga lugar en Setiles, Castilla-La Mancha, donde la atención se centra en una persona disfrazada del diablo. Este se pasea por el pueblo “convenciendo” a los vecinos para dar donaciones de alimentos que servirán para preparar una gran comida grupal.
El Diablo de Setiles aprovecha para hacer toda clase de bromas a los transeúntes que se encuentra en su camino. Se trata de una tradición que es directa heredera de las que se celebraban en esta misma época en la Roma y Grecia clásicas.
Abrazando la tradición
Ubicado casi al final del año y entre Navidad y Año Nuevo, el Día de los Santos Inocentes llega en un momento de mucha actividad para la mayoría. Pero esa no es razón para no abrazar esta tradición y pasarla con tu familia y amigos.
Es normal que los periódicos y otros medios de comunicación publiquen noticias absurdas o falsas este día. Muchas personas caen desprevenidas al darle credibilidad a estas noticias, al no recordar el día en que están.
Como recomendación procura no prestar ningún bien (menos aún dinero) en este día, pues se considera que existe cierta impunidad para apropiárselo. Así que cuidado en caer por inocente en este 28 de diciembre.