Personajes míticos o misteriosos: 4 íconos asociados con la Navidad

Personajes míticos o misteriosos
Y es que las criaturas y personajes que provienen del folclore son más complejos e interesantes de lo que parecen a simple vista

La cuenta atrás para la Navidad ya está llegando a su fin, y con estas fechas llega al imaginario colectivo una serie de personajes que ya consideramos propios de la época. Papa Noel (San Nicolás o Santa Claus), el niño Dios y los Reyes Magos son los más conocidos.

Tienda de ideas y regalos para fiestas infantiles

Curiosamente todos los anteriores traen regalos a los niños que se han portado bien. Pero alrededor del mundo existen también personajes míticos o misteriosos asociados con esta época y no todos ellos planean dar regalos tan fácilmente.

Y es que las criaturas y personajes que provienen del folclore son más complejos e interesantes de lo que parecen a simple vista. A continuación, exploraremos 4 de estos personajes míticos o misteriosos que llegan cada diciembre desde diferentes lugares del mundo.

Olentzero del País Vasco

Comencemos esta lista con un buen tipo. Olentzero es un personaje del folclore del País Vasco. Es el equivalente de Papa Noel. Se dice que, en la noche del 24 de diciembre, Olentzero visita las casas de la gente para dejar regalos para los niños.

Una de las leyendas dice que Olentzero fue un Jentilak, una raza mitológica de gigantes vascos, y fue el único de ellos que se convirtió al cristianismo. Otra leyenda indica que se trata de un carbonero que vivía en los bosques y del cual los niños huían.

No está claro como el personaje de Olentzero evolucionó hasta un bonachón glotón que regala a los niños. En muchos lugares del País Vasco aún se pasea la figura de Olentzero de casa en casa cerca del día de Navidad.

Hoteiosho de Japón

Hoteiosho de Japón
Hoteiosho es uno de los siete dioses de la fortuna

La Navidad no es una fiesta nacional en Japón, sin embargo, tienen un personaje portador de regalos, muy similar a Papa Noel. Su nombre es Hoteiosho y es un monje budista, con una gran barriga y un saco de tela lleno de juguetes.

Tiene ojos en la parte de atrás de su cabeza, lo que significa que puede ver a los niños y cómo se comportan sin que ellos lo sepan.

Hoteiosho es uno de los siete dioses de la fortuna. Es uno de los más joviales, felices y afortunados, lo cual es muy conveniente, porque no creo que un dios vengativo y temible sea algo que atraiga a los niños.

El Tió de Nadal de Cataluña y Alto Aragón

El Tió de Nadal (o tronco de navidad) es un elemento característico de las tradiciones navideñas de la occitania, Cataluña y también zonas del Alto Aragón. En Aragón también se le conoce como Tizón de Nadal.

Este es uno de los tantos personajes míticos y misteriosos de la Europa precristiana y asociados a la celebración del Solsticio de Invierno. Es un tronco hueco de unos 30 centímetros de longitud con una cara sonriente pintada y un gorro rojo.

Comenzando con la Fiesta de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), se le da al Tió un poco de comida cada noche y generalmente se le cubre con una manta para que no tenga frío. El día de Navidad se pone el “Tió” cerca de la chimenea y se le ordena que defeque los regalos.

Normalmente son los niños los encargados del ritual y lo realizan cantando mientras golpean con palos al tronco de Navidad. Los regalos suelen ser pequeños, no solo para que quepan bajo la manta, sino porque los regalos más grandes los traen los Reyes Magos.

El Krampus de los Alpes

El Krampus de los Alpes
El Krampus se ha hecho conocido gracias a series de televisión como American Dad

¡Alerta de personaje navideño malvado! El Krampus es quizás la criatura más temida de todo el folklore navideño. Es una figura antropomorfa cornuda del folclore alpino que durante la temporada de Navidad asusta a los niños que se han portado mal.

Krampus es descrito como una criatura con cuernos que es mitad cabra y mitad demonio. Se dice que es peludo con colmillos y una larga lengua puntiaguda. ¡Lleva una cesta para llevarse a los niños malos para ahogarlos, comerlos o transportarlos al mismo infierno!

El origen de la figura no está claro; algunos folcloristas y antropólogos han postulado que tiene orígenes precristianos. En los desfiles tradicionales y en eventos participan jóvenes vestidos como Krampus. Tales eventos ocurren anualmente en la mayoría de las ciudades alpinas.

Entre los personajes míticos o misteriosos de la época navideña el Krampus es una estrella en ascenso. En la última década ha aparecido en muchas películas y series, por lo que ya es bastante popular en la tradición navideña norteamericana.

Si quieres más ideas para decorar la fiesta de tu peque, te animamos a que descargues esta práctica guía

Descarga la Guía de fiestas y cumples temáticos

Si te ha gustado puntúa, por favor
[Total: 0 Media: 0]
Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu Email no será publicado

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.