
A medida que se desarrolla y crece hasta convertirse en un niño pequeño e inquieto, puede que empieces a preguntarte si deberías pensar en el preescolar. La decisión es en gran medida personal y se basará probablemente en la filosofía educativa de tu familia, la personalidad y la preparación de tu hijo, la economía y otros factores.
¿Te preguntas qué habilidades debe dominar tu hijo antes de ir a preescolar? Aquí tienes un curso intensivo de preparación para el preescolar.
Consultamos a expertos en educación infantil que nos dieron sus opiniones sobre los posibles beneficios del preescolar, cómo saber si tu hijo está listo para la escuela y cuál es la mejor manera de preparar a tu hijo para el preescolar y para el aprendizaje en un aula.
Beneficios del preescolar
El preescolar es un término un poco impreciso según el lugar en el que vivas, pero generalmente comienza alrededor de los 3 años. Se llame como se llame, la filosofía que hay detrás es generalmente comparable.
Numerosos estudios a lo largo de los años han demostrado los beneficios de la educación preescolar. El principal beneficio del preescolar es socioemocional; los niños aprenden a compartir, a turnarse y a tener rutinas.
Lo cognitivo (reconocer formas, colores, el alfabeto) puede llegar con el tiempo, pero se necesita una base de habilidades socioemocionales, es decir, independencia, resiliencia y socialización.
No hay productos disponibles actualmente
¿Qué necesita tu hijo para comenzar el preescolar?

Algunos niños puede que te digan que quieren ir a la escuela en algún momento, pero aparte de esto puede ser difícil saber cuándo los niños están listos para el preescolar. Si tu hijo está en casa, una señal podría ser que no consigues mantenerlo lo suficientemente ocupado.
Cuando comienzan a asistir al preescolar puede haber señales de que no están preparados. Si les cuesta mucho separarse, no pueden ser consolados por sus profesores o no tienen interés en otros niños o juguetes, por ejemplo, puede que aún no estén preparados.
Tu hijo utilizará muchas habilidades una vez que esté en preescolar, pero aquí hay algunas de las más importantes al preparar a tu hijo para el preescolar:
- Puede participar en una rutina diaria.
- Ser capaces de esperar su turno.
- Poder calmarse solos si eventualmente se enfadan.
- Puede sentarse y realizar una actividad durante al menos 10 minutos.
- Puede construir con bloques y manipular juguetes pequeños.
- Puede saltar, lanzar y coger una pelota, y subir y bajar escaleras alternando los pies.
- Puede vestirse y desvestirse solo o con algo de ayuda.
- Puede expresarse con frases completas y cantar canciones.
- Puede sentarse en una silla y beber de un vaso.
- Ya ha aprendido a usar el orinal (las normas al respecto varían de un centro a otro, así que compruébalo).
Cómo preparar a tu hijo para el preescolar
Los expertos coinciden en que, aunque la escuela tiene un valor incalculable, el aprendizaje empieza en casa. Los padres están en una posición única para modelar el comportamiento de sus hijos y poner en marcha el proceso de aprendizaje, desde vestirse hasta respetar los turnos.
A continuación, se exponen algunas cosas que se pueden probar al preparar a tu hijo para el preescolar:
- Enseña a tu hijo estrategias que pueda utilizar cuando esté molesto, como respirar profundamente o contar hasta 10.
- Establece y haz cumplir los límites de forma clara y coherente.
- Crea un horario y una rutina para las comidas, la hora de acostarse, etc.
- Organiza encuentros de juego con niños mayores.
- Lean juntos a menudo y hablen de lo que han leído.
- Realicen juntos proyectos artísticos sencillos.
- Jueguen a juegos de mesa que hagan hincapié en la toma de turnos.
- Juega al aire libre tanto como sea posible.
- Juega con rompecabezas para trabajar la motricidad fina.
- Limite el tiempo en que miran pantallas en la medida de lo posible
- Deja de lado tus propias pantallas para prestarle a tu hijo toda tu atención
Aunque estés preocupada por preparar a tu hijo para el preescolar, a esa edad lo más importante que puede hacer tu hijo es aprender a jugar socialmente. Asegúrate de que tu hijo tenga muchas oportunidades de ser un niño. Así es como mejor aprenden.