5 formas sencillas de educar a los niños para que sean respetuosos

para que sean respetuosos
Se puede definir el respeto como la consideración del valor intrínseco de alguien o de algo

Tratar a nuestros hijos con respeto es la forma en que los educamos para que sean respetuosos, y una sociedad sana debe tener el respeto en su base. Lo reconocemos cuando lo sentimos, pero ¿qué es el respeto?

Tienda de ideas y regalos para fiestas infantiles

Se puede definir el respeto como la consideración del valor intrínseco de alguien o de algo. Tratamos a todo el mundo, incluso a las personas que nos desagradan, como si tuvieran derechos, dignidad y valor iguales a los nuestros.

Por encima de todo, el respeto debe ser mutuo. Debemos dárselo a nuestros hijos y esperar que nos lo devuelvan. El respeto, al igual que la Regla de Oro de la ética, significa tratar a los demás como esperas que te traten a ti.

Teniendo esto en cuenta, he aquí algunas formas de enfocar la crianza que te ayudarán a educar hijos que harán del mundo un lugar más amable y respetuoso.

Valora las decisiones de tus hijos.

¿Tu hijo quiere llevar calcetines sin combinar? Déjalo. Respeta las preferencias y el estilo de tu hijo como forma de sentar las bases para respetar el hecho de que ese ser humano es diferente a ti.

Otro ejemplo; tú quieres resguardarte de la lluvia, pero tu hijo quiere quedarse fuera y ver cómo cae el agua de los tejados ¿Qué significa respetar esa diferencia? Podría ser coger un paraguas de la casa, esperar dentro con una toalla grande o decir: «¡Hoy estás muy emocionado con el agua! Vamos a darte un baño. Hace demasiado frío para estar fuera bajo la lluvia”.

El contenido concreto de su respuesta es menos importante que el hecho de que honres los intereses de tu hijo.

Habla con educación

Habla con educación
Para que sean respetuosos en su forma de expresarse, debe existir respeto en la forma en que nos dirigimos a ellos.

Recuerda que la forma en que le hablas a tu hijo es la forma en que te hablará y a todos los demás. Para que sean respetuosos en su forma de expresarse, debe existir respeto en la forma en que nos dirigimos a ellos.

Por ejemplo, «¿Por qué siempre tardas tanto en ponerte los zapatos?» podría expresarse mejor como una observación respetuosa: «¡Te esfuerzas mucho en atarte los zapatos! Creo que deberíamos empezar a prepararnos antes para que tengas más tiempo para practicar sin que te apure».

Dar voz a los niños en la toma de decisiones.

Las investigaciones demuestran que los niños se benefician de una participación adecuada a su desarrollo en las decisiones que afectan a su propia vida.

Preguntar: «¿Qué deberíamos servir para la cena cuando venga tu amigo mañana?» o «¿Qué música deberíamos escuchar en el coche?» muestra a los niños que usted los ve como personas que tienen sentimientos y sus propios puntos de vista.

Resuelve los conflictos de forma reflexiva

Resuelve los conflictos de forma reflexiva
A medida que crezcan, los problemas serán mayores y es importante que la práctica del respeto mutuo esté bien establecida.

Muchos especialistas recomiendan sentarse a discutir algunos problemas en familia, que implican ofrecer un oído receptivo y democrático a las opiniones de tus hijos. Quieres que tus hijos vean que hace lo posible por escucharles con respeto, aunque no estés de acuerdo con ellos.

A medida que crezcan, los problemas serán mayores y es importante que la práctica del respeto mutuo esté bien establecida.

Esto no significa que los niños siempre consigan lo que quieren, ni que no haya lugar para los sentimientos fuertes. Pero en lugar de decir: «No seas irrespetuoso», intenta escuchar los sentimientos que hay detrás de lo que parece una falta de respeto.

Presta toda tu atención.

Educar a los niños para que sean respetuosos tiene mucho que ver con escuchar. Escucha, y modela la escucha activa dejando el teléfono, estableciendo contacto visual y haciendo preguntas de seguimiento.

Escuchar bien es un acto de amor. Un día esos niños tendrán teléfono (si no lo tienen ya), y querrás que hayan tenido mucha experiencia con el hecho de que cuelgues el tuyo para mirar hacia arriba y estar atento a lo que quieren decirte.

Puedes también echarle un vistazo a nuestro artículo sobre cómo educar a los niños para que sean optimistas.

Si quieres más ideas para decorar la fiesta de tu peque, te animamos a que descargues esta práctica guía

Descarga la Guía de fiestas y cumples temáticos

Si te ha gustado puntúa, por favor
[Total: 0 Media: 0]
Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu Email no será publicado

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.