Educar niños optimistas: 5 consejos importantes que debes seguir

Educar niños optimistas
Cuando la vida se pone difícil, quieres que tus hijos se recuperen y sigan adelante

Ver el vaso medio lleno o tener la convicción de que las cosas finalmente se resolverán es una piedra angular de la resiliencia de un individuo. También es una ayuda para sostener el constante esfuerzo necesario para lograr cualquier tipo de éxito y algo de felicidad en la vida.

Tienda de ideas y regalos para fiestas infantiles

Cuando la vida se pone difícil, quieres que tus hijos se recuperen y sigan adelante, especialmente después que ocurre un desencuentro. En lugar de rendirse, quieres que ellos crean que las cosas pueden mejorar y trabajen por ello.

Las investigaciones nos dicen que fomentar el optimismo en nuestros hijos conlleva numerosos beneficios, incluyendo un mejor bienestar mental y físico, un mayor sentido de propósito y satisfacción en la vida, así como una mejor capacidad para hacer frente a las dificultades en la vida.

Además, seamos honestos, educar niños optimistas mejora sus posibilidades de tener una vida social sana y permitirle disfrutar de esas celebraciones que te gusta organizar para ellos. ¿Pero cómo se hace para educar a un optimista?

Aquí hay cinco consejos para ayudar a tus hijos a desarrollar una perspectiva positiva de la vida:

Modelar el optimismo con el ejemplo

¿Eres de los que dice cosas como «Todo siempre me sale mal» o «Nunca tenemos suficiente dinero»? Si es así, detente. Siempre enfocarse en pensamientos negativos es un rasgo pesimista clásico.

Peor aún, estos puntos de vista y actitudes se comunican a tus hijos, que siempre te están observando y escuchando. Cuanto más te quejes delante de ellos más probable es que desarrollen los mismos rasgos.

Si quiere educar niños optimistas, empieza por aprender a tener una perspectiva positiva de la misma.

Fomentar la gratitud

Fomentar la gratitud
A medida que tus hijos crezcan, el hábito se les hará natural y llevarán una vida más feliz, más sana y más satisfactoria

Siguiendo el punto anterior, puedes ayudar a tus hijos a ser más optimistas haciendo de la gratitud un hábito en tu casa. Para empezar, anima a todos diariamente a compartir algo bueno que les haya sucedido o por lo que estén agradecidos.

Esto les muestra que deben buscar naturalmente el lado bueno de cada experiencia. A medida que tus hijos crezcan, el hábito se les hará natural y llevarán una vida más feliz, más sana y más satisfactoria.

Permitirles tomar riesgos razonables

Una parte importante de educar niños optimistas es permitirles experimentar cosas nuevas. Aunque el instinto de proteger a nuestros hijos es natural, a veces puede socavar su confianza y enviar inconscientemente el mensaje de que no pueden valerse por sí mismos.

Darles a tus hijos oportunidades de experimentar el orgullo de sus propios logros es un gran paso para ayudarles a desarrollar actitudes optimistas.

Ayudarles a entender y superar la negatividad

Ayudarles a entender y superar la negatividad
Empatiza con ellos y hazles saber que entiendes lo que sienten. Luego, enséñales a externalizar esos pensamientos y a verlos como lo que son; pensamientos y no hechos

Los niños, al igual que los adultos, tienen un crítico interno cuya voz puede ser bastante fuerte a veces. Cada vez que escuchas a tu hijo decir: «Esto es demasiado difícil para mí» o «Soy demasiado tonto» y otras afirmaciones de este tipo, es su crítico interno el que habla.

Si se dejan sin control, estas declaraciones negativas pueden arraigarse en la psique de sus hijos y comenzarán a creerlas.

Empatiza con ellos y hazles saber que entiendes lo que sienten. Luego, enséñales a externalizar esos pensamientos y a verlos como lo que son; pensamientos y no hechos. Por último, ayúdales a reemplazar esto con declaraciones que admitan la posibilidad de éxito.

Por ejemplo, en lugar de decir: «Soy demasiado tonto, nunca lo entenderé», anima a tu hijo a decir algo como: «Puede que sea difícil ahora, pero lo intentaré de nuevo mañana».

Enséñales a poner las cosas en perspectiva

Pasan cosas malas. Así es la vida. Sin embargo, nuestra actitud y cómo reaccionamos a lo que nos pasa hace toda la diferencia. Enseñar esto a nuestros hijos y ayudarlos a cultivar un pensamiento optimista los eleva de víctimas a vencedores.

Mientras hacemos esto, debemos tener cuidado de no endulzar las cosas o ignorar los hechos en un intento equivocado de «pensamiento positivo». El pensamiento optimista implica echar un vistazo realista a las circunstancias, sopesarlo todo, y elegir ver el lado positivo.

Esto permite que tus hijos vean que no son impotentes ante la vida, que pueden hacer algo para cambiar su situación. Puede que lleve trabajo, pero educar niños optimistas tiene un impacto positivo en su futuro. ¿Qué padre no querría eso para sus hijos?

Si quieres más ideas para decorar la fiesta de tu peque, te animamos a que descargues esta práctica guía

Descarga la Guía de fiestas y cumples temáticos

Si te ha gustado puntúa, por favor
[Total: 0 Media: 0]
Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu Email no será publicado

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.