Hanukkah, Kwanzaa y otras alternativas para celebrar las fiestas

alternativas para celebrar las fiestas
Dependiendo de tu cultura podrías celebrar en su lugar Kwanzaa, Hanukkah, el solsticio de invierno y otras muchas

La temporada de fin de año ya está aquí y aunque las decoraciones de Navidad y las luces parecen dominar muchas ciudades y pueblos, la Navidad no es la única celebración propia de esta temporada.

Tienda de ideas y regalos para fiestas infantiles

Dependiendo de tu cultura podrías celebrar en su lugar Kwanzaa, Hanukkah, el solsticio de invierno y otras muchas formas alternativas para celebrar las fiestas.

Algunas de estas celebraciones no tienen la historia y popularidad de la Navidad, pero el origen de otras se remonta al amanecer de la humanidad. Acompáñanos en este interesante viaje alrededor del mundo.

Solsticio de invierno

El solsticio de invierno, o el día en que los días comienzan de nuevo a alargarse, siempre fue un motivo de celebración para la gente del hemisferio norte el 21 de diciembre.

En algunas religiones antiguas, la gente celebraba el regreso del sol o del dios sol del inframundo, o simplemente el cambio hacia la vivificante primavera. Estas festividades se asociaban en la mayoría de las culturas con la luz y el fuego. Y esto ha permanecido así hasta el presente.

La Navidad, el festival de invierno al que prestamos más atención, siempre ha unido la fe cristiana con diferentes tradiciones locales, algunas de las cuales son significativamente más antiguas.

La Iglesia primitiva situó la fecha de nacimiento de Jesucristo cerca del solsticio de invierno para suprimir el popular festival romano de Saturnalia. Este festival precursor de la Navidad es de donde viene la tradición de intercambiar regalos.

La celebración del solsticio de invierno es aún fuerte entre muchas culturas. Ejemplos de alternativas para celebrar las fiestas los tenemos la fiesta neopagana de Yule, el festival neodruida de Alban Arthan y el Korochun eslavo.

Papa Noel o ‘Julenissen’

Papa Noel o 'Julenissen'
En Noruega y Dinamarca, son los elfos Yule o ‘Julenissen’ los que entregan los regalos

Creo que a nadie sorprende lo asociado que está Papa Noel (Santa Claus) con la Navidad. Pero este es uno de los tantos préstamos culturales que la Navidad cristiana tomó de las culturas escandinavas (junto con el árbol navideño).

En Noruega y Dinamarca, son los elfos Yule o ‘Julenissen’ los que entregan los regalos. Los Julenissen son los descendientes de los gnomos o duendes de la casa que una vez cuidaron la casa, la granja y la familia.

Para expresar su agradecimiento, muchos noruegos de hoy en día todavía ponen un plato de arroz con leche en el granero, que siempre amanece vacío.

La imagen de Papa Noel fue moldeada posteriormente por la publicidad para convertirlo en el anciano grueso y gentil de barba blanca que conocemos. Y el arroz con leche se transformó en galletas de navidad que Santa devora al bajar a entregar los presentes.

Hanukkah, el Festival Judío de las Luces

No es casualidad que la gente de fe judía también celebre el solsticio de invierno, en un momento ligeramente diferente debido a que el calendario hebreo está basado en la luna. Ellos tienen su propio estival de las luces, uno de los más antiguos, que se conoce como Hanukkah o Jánuca.

Hanukkah tiene lugar durante ocho días consecutivos. Y no es sorprendente que el fuego y la luz sean elementos centrales del ritual: en la primera noche, se enciende una de las velas en la Menorá de Jánuca, un candelabro de ocho brazos.

Cada noche, se enciende otra vela, cada una acompañada de sus propias oraciones, hasta que se encienden las ocho velas. Tradicionalmente, los niños reciben un regalo en cada noche de Jánuca, o también monedas, algunas de las cuales se supone que deben donar a causas dignas.

Festival Afroamericano de las Luces o Kwanzaa

Festival Afroamericano de las Luces o Kwanzaa
El Kwanzaa, derivado de una palabra del idioma swahili que significa «primero»

Tal vez el más reciente festival de invierno es Kwanzaa. Fue creado en la década de 1960 para señalar la ascendencia y las tradiciones de los ciudadanos afroamericanos. El objetivo era dar a la población negra su propia fiesta, así como existen otras alternativas para celebrar las fiestas.

El Kwanzaa, derivado de una palabra del idioma swahili que significa «primero», se ha establecido combinando elementos africanos, europeos y hasta cierto punto judíos. Se celebra del 26 de diciembre al 1 de enero.

Cada día se enciende una de las siete velas – tres rojas, tres verdes y una negra – en un candelabro llamado kinara. Los colores representan a África, y cada día representa uno de los siete principios de Kwanzaa, como la unidad o la autodeterminación.

¿Navidad en China e India?

China es el país más poblado del mundo y oficialmente la Navidad no es una fiesta allí. Pero por casualidad el 25 de diciembre es también el día de la conmemoración de la creación de la República, aunque no es un día festivo oficial.

A medida que el interés por las tradiciones occidentales aumenta, no se puede disuadir a muchos chinos de llevar a cabo «celebraciones navideñas» no oficiales. Hay exhibiciones de luces en algunas ciudades importantes, y árboles de Navidad artificiales en algunos hogares.

Japón, por otra parte, da un paso más y celebra la Navidad como una fiesta secular con coloridos adornos navideños y luces por todos lados. Las celebraciones familiares no empiezan hasta la fiesta de Año Nuevo.

Y por último tenemos a la India, el segundo país más poblado del mundo. Aunque los cristianos son una minoría (menos de 3%) esto representa un respetable número de más de 25 millones. Los cristianos van a misa y celebran el festival con bailes y cantos.

Si quieres más ideas para decorar la fiesta de tu peque, te animamos a que descargues esta práctica guía

Descarga la Guía de fiestas y cumples temáticos</a

Si te ha gustado puntúa, por favor
[Total: 0 Media: 0]
Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu Email no será publicado

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.