Divertidas actividades para que los niños disfruten la nieve

los niños disfruten la nieve
Con nevadas casi cada semana a menos de 10 minutos de casa podría decirse que hemos creado una rutina invernal.

Personalmente creo el invierno está lejos de ser mi estación favorita, sobre todo cuando hace mucho frío afuera. Sin embargo, viviendo tan cerca de una sierra no me ha quedado otra opción que encontrar formas para que los niños disfruten la nieve.

Tienda de ideas y regalos para fiestas infantiles

Con nevadas casi cada semana a menos de 10 minutos de casa podría decirse que hemos creado una rutina invernal. Aunque en verano y otoño dábamos tranquilos paseos en familia, en invierno hay que moverse un poco más para mantener el calor.

Así que he compilado esta lista de cosas que puedes hacer para que los niños disfruten la nieve y quizás hasta tú te animes a participar de la diversión.

Una batalla de bolas de nieve

Divide a tu familia en dos equipos y construye dos muros de nieve para que cada equipo se esconda detrás. Luego coloca varios muñecos de nieve pequeños en la parte superior del muro de nieve. El objetivo es derribar los muñecos de nieve del contrario antes que te hagan lo mismo.

Pueden hacerlo como una batalla campal o por turnos, para prolongar la diversión. Es posible añadir otras reglas, como que si te golpea una bola de nieve te tienes que unir al otro equipo.

Construir un castillo de nieve

¿Qué hacer en invierno con todos esos implementos que se usan para jugar en la cálida arena de verano? La respuesta es construir castillos de nieves. Puedes usar los cubos y palas para arena, así como artículos de jardinería como macetas.

El objetivo es construir el palacio de nieve más grande o más decorado en un plazo determinado. Además de nieve pueden usar otros elementos naturales como rocas y troncos que consigan en los alrededores.

Hacer monstruos de nieve

Hacer monstruos de nieve
Haz dos agujeros para los ojos del monstruo y coloca una barra luminosa en cada uno de ellos

Los monstruos son más divertidos que un muñeco de nieve básico y aún más fáciles de hacer. Compra varios bastones luminosos (son muy económicos si los compras en paquetes) y haz grandes montones de nieve justo antes del anochecer.

Haz dos agujeros para los ojos del monstruo y coloca una barra luminosa en cada uno de ellos. Cubre el agujero ligeramente con nieve, para que puedas seguir viendo sus ojos brillantes cuando anochezca.

Un lienzo en la nieve

Hasta ahora hemos explorado opciones más o menos clásicas para que los niños disfruten la nieve. Pero usar la nieve como un lienzo quizás es algo que aún no han probado, y no representa ningún riesgo ambiental.

Llena algunas botellas con agua y agrega dos o tres gotas de colorante alimentario concentrado en cada. Agrégale una tapa ajustable y dile a los niños que las usen para hacer figuras o incluso para jugar la vieja (tres en raya) sobre la nieve. O cualquier otra cosa que se les ocurra.

Siguiendo el rastro

Es como jugar al escondite, pero mucho más divertido. Necesitas una zona más o menos extensa con árboles, rocas u otros lugares para ocultarse. El que cuenta ahora puede usar los rastros en la nieve para encontrar a los escondidos.

Pero seguir el rastro puede jugar en su contra. Debes enseñarles a los niños que pueden caminar hacia atrás, o sobre las huellas de otros para despistar al que cuenta.

Organiza tus propios Juegos Olímpicos de Invierno

Organiza tus propios Juegos Olímpicos de Invierno
Esto permitirá que los niños puedan saltar, arrastrarse o lo que quieran hacer mientras los cronometras haciendo un circuito.

Así como en verano hablábamos de una fiesta de juegos olímpicos, en invierno puedes organizar tu propio evento invernal para que los niños disfruten la nieve. Construye una pista de obstáculos empacando la nieve en montículos de diferentes tamaños.

Esto permitirá que los niños puedan saltar, arrastrarse o lo que quieran hacer mientras los cronometras haciendo un circuito. Luego puedes hacer un campeonato de bolas de nieve, donde puedes premiar al que haga la más grande o quien la pueda lanzar más lejos.

Si quieres más ideas para decorar la fiesta de tu peque, te animamos a que descargues esta práctica guía

Descarga la Guía de fiestas y cumples temáticos

Si te ha gustado puntúa, por favor
[Total: 0 Media: 0]
Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu Email no será publicado

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.