Fechas de cumpleaños más comunes y las menos comunes

Fechas de cumpleaños más comunes
Algunos cumpleaños son definitivamente más comunes que otros

Los días de fiesta, como la última semana de diciembre, parecen ser una época del año muy popular para concebir. Pero, curiosamente, no es una época muy común para dar a luz. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo para saber más sobre las fechas de cumpleaños más comunes y otros temas relacionados.

Tienda de ideas y regalos para fiestas infantiles

Algunos cumpleaños son definitivamente más comunes que otros. Probablemente por eso tuviste decenas de invitaciones de cumpleaños en septiembre y octubre, y muy pocas en otros momentos del año. Tus notificaciones de cumpleaños en Facebook pueden confirmar esta creencia popular.

Si escudriñamos el pasado, podemos notar que 9 meses antes de las fechas de cumpleaños más comunes encontraremos a las fiestas de Nochebuena, Nochevieja e incluso San Valentín. Esta es una tendencia global, al menos en los países occidentales.

La evidente explicación

La evidente explicación
En España el mes con más cumpleaños registrados es septiembre, al menos durante las últimas tres décadas

Tiene sentido que sea más probable que más bebés se conciban durante la temporada de fiestas. Muchas parejas se encuentran en casa, hay muchos días libres y en el hemisferio norte hay buenas razones para estar cerca y darse algo de calor.

En España el mes con más cumpleaños registrados (datos oficiales del INE) es también septiembre, al menos durante las últimas tres décadas. Pero no siembre fue septiembre el mes con las fechas de cumpleaños más comunes.

Para los nacidos en la década de los 1970 y 1980 el mes con la mayor cantidad de cumpleaños registrados fue mayo. Esto es 9 meses después de agosto, una época tradicional para las vacaciones de verano en España.

La anomalía del 1 de enero

Pero aunque septiembre se lleve la corona del mes con las fechas de cumpleaños más comunes, sin embargo el cumpleaños más común está bastante lejos de este mes. Según datos del INE el cumpleaños más común, de todos los españoles de los que se lleva registro, es el 1 de enero.

La explicación es sencilla. Cuando alguien no sabía su fecha de nacimiento, pero si el año, una situación muy común en el campo español hace décadas, el funcionario solía registrar el nacimiento el primer día de enero de ese año.

De esta forma cientos de miles de españoles cumplen años el 1 de enero, principalmente personas de edad avanzada. Lo cual contrasta con el resto de días de enero, que no contiene ninguna de las fechas de cumpleaños más comunes.

Los cumpleaños menos comunes

Los cumpleaños menos comunes
Pero el cumpleaños menos común en todas las culturas alrededor del mundo es el 29 de febrero

Por otro lado, los meses de invierno como diciembre, enero y febrero están entre las épocas menos comunes para que nazcan los bebés. Los días de fiesta son precisamente los cumpleaños menos populares. La explicación de esto se puede encontrar en la planificación del parto.

Ninguna embarazada quiere entrar en labor justamente en Nochebuena o celebrando el Año Nuevo. Junto con su obstetra puede decidir adelantar el parto de un feto ya maduro, y no esperar la labor de parto natural. Esta podría ocurrir en un día menos conveniente, y con el médico probablemente celebrando en casa o de vacaciones.

Pero el cumpleaños menos común en todas las culturas alrededor del mundo es el 29 de febrero. Muy pocas personas nacieron en un día que solo ocurre cada cuatro años. Lógico ¿no?

Si quieres más ideas para decorar la fiesta de tu peque, te animamos a que descargues esta práctica guía

Descarga la Guía de fiestas y cumples temáticos

Si te ha gustado puntúa, por favor
[Total: 1 Media: 4]
Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu Email no será publicado

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.