Involucrar a los pequeños con la naturaleza: Actividades a considerar

Involucrar a los pequeños con la naturaleza
Involucrar a los pequeños con la naturaleza es un pasatiempo extraordinario y una lección que enseña que existe un mundo allá fuera que los espera cuando todo esto pase

La forma más rápida de hacer que tu casa se sienta más viva es traer un poco de naturaleza dentro. En estos tiempos de confinamiento, y además en vacaciones escolares, date la oportunidad de iniciar una serie de proyectos de artesanía y de lecciones de ciencia muy sencillas.

Tienda de ideas y regalos para fiestas infantiles

Involucrar a los pequeños con la naturaleza no solo es un pasatiempo extraordinario, sino también una lección de que hay un mundo allá fuera que los espera cuando todo esto pase.

Aquí encontrarás unas sencillas actividades con materiales muy fáciles de encontrar en casa o de procurarse rápidamente afuera. Algunas de estas actividades también pueden ser ideales para una fiesta de verano.

Pinceles con fragmentos de la naturaleza

Cuando estén caminando en el exterior de casa o por el vecindario, aprovecha para recoger algunos elementos que puedan servir para elaborar unos pinceles. Busca arbustos y árboles con hojas pequeñas y resistentes. También flores pequeñas, no importa si ya están secas.

Necesitarás reunir algunos palos cortos para usarlos como mangos de los pinceles. Una vez dentro de casa puedes usar bandas elásticas o cinta para unirlas y hacer unos pinceles con fragmentos de la naturaleza. ¿Hay algo mejor que pintar un árbol utilizando sus propias hojas como pincel?

Cultivar algo a partir de las semillas

Cultivar algo a partir de las semillas
La idea es que los niños únicamente no jueguen fuera sino que descubran la importancia de la vida y cómo esta se abre paso en la naturaleza

La mejor actividad para involucrar a los pequeños con la naturaleza es permitirles ver cómo nacen y crecen las plantas. Cultivar semillas y ver surgir los pequeños brotes es una actividad divertida para los niños y que les enseña el ciclo de vida de una planta.

Solo necesitarás unos recipientes pequeños, pero puedes utilizar todo tipo de cosas como cartones de huevos o botes de yogur.

Para que el proyecto sea más atractivo, pueden jugar a hacer predicciones del tiempo que tardan en germinar o crecer hasta cierto tamaño. Invítalos a medir los brotes y registrar los resultados.

Clasificar semillas

Esta es una actividad didáctica para que los niños aprendan de donde vienen sus alimentos. Primero debes buscar semillas que puedas encontrar en casa o en el parque. Por ejemplo, de pimientos, melones, calabazas, fríjoles, o incluso especias varias que vengan en semilla (como la pimienta).

Vierte todas las semillas en una bandeja y dale a tu pequeño hijo recipientes para clasificarlas (un cartón de huevos funciona muy bien). El pequeño puede clasificarlas por el color, tamaño y forma de las semillas o por cualquier característica que elija.

Mientras tu hijo clasifica, háblales sobre los tipos de plantas que crecerán de cada semilla y qué alimentos obtenemos de ellas. No solo se trata de involucrar a los pequeños con la naturaleza, sino de hacerlos conscientes de la importancia de aprender de donde vienen los alimentos.

Conservar flores prensadas

Conservar flores prensadas
Puedes documentar con tu hijo en un cuaderno las flores que recolectes, de modo que el niño aprenda más sobre esas especies vegetales

Esta es una actividad que era mucho más común cuando éramos pequeños como ellos. Las flores prensadas conservan buena parte de su belleza por años e incluso siglos, y frecuentemente representan recuerdos de amigos y familiares que ya no están con nosotros.

No necesitas un dispositivo especial para realizar esta actividad para involucrar a los pequeños con la naturaleza. Un libro grueso, un objeto pesado, tijeras y un poco de papel normal harán el trabajo. Busca flores planas que sean más fáciles de prensar.

Abre el libro cerca del centro y coloca los papeles a cada lado para proteger las páginas. Recorta el tallo de cada flor para que quede lo más plano posible y colócalo sobre el papel. Cierra el libro con mucho cuidado y coloca encima un objeto pesado.

Una semana después puedes retirar el peso. En pocas semanas la flor estará completamente seca y podrás usarla para proyectos de arte, por ejemplo, tarjetas de felicitación. Hasta que las protejas con algo de cola o barniz son muy delicadas, así que cuidado al manipularlas.

Si quieres más ideas para decorar la fiesta de tu peque, te animamos a que descargues esta práctica guía

Descarga la Guía de fiestas y cumples temáticos

Si te ha gustado puntúa, por favor
[Total: 0 Media: 0]
Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu Email no será publicado

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.