Shichi-Go-San: Una celebración de cumpleaños japonesa

Shichi-Go-San
Shichi-Go-San significa literalmente siete-cinco-tres en japonés.

Cuando empieza el otoño en Japón muchos padres llevan a sus niños pequeños a los santuarios y templos del país. Allí rezan porque se mantengan saludables y crezcan sanos y fuertes. Este es el Shichi-Go-San.

Tienda de ideas y regalos para fiestas infantiles

Shichi-Go-San significa literalmente siete-cinco-tres en japonés. La celebración, que tiene lugar cada 15 de noviembre, es un rito tradicional de paso para los niños japoneses que cumplen 3 y 5 años y las niñas que cumplen 3 y 7 años.

El día está dedicado al crecimiento y la felicidad de los niños pequeños. Aunque no se celebre exactamente el día de su cumpleaños se trata de un rito de pasaje importante para los japoneses más tradicionales.

Los ritos de pasaje o ritos de paso son un conjunto de actividades que funcionan como un símbolo de la transición entre un estado y otro de la vida. Ya hemos hablando anteriormente en PiccolaFesta de otro rito de pasaje como la celebración judía del bar mitzvah.

¿Por qué 7-5-3?

¿Por qué 7-5-3?
Los ritos de paso eran mucho más importantes entonces, pues existía una alta mortalidad infantil

Hay algunas explicaciones diferentes para las edades elegidas para esta celebración. Según la numerología japonesa, estos números impares se consideran de buena suerte.

En la antigüedad, las ceremonias de purificación se realizaban a estas edades. Los ritos de paso eran mucho más importantes entonces, pues existía una alta mortalidad infantil. Esto ha cambiado en Japón, pero han quedado los símbolos como esta celebración.

Curiosamente la suma de estos números es igual a 15, que es la fecha de esta fiesta. El Shichi-Go-San es una combinación de varios hitos tradicionales en la vida temprana de un niño japonés

  • A los tres años, se permitía que niñas y niños comenzaran a dejar a crecer su cabello.
  • A los cinco años, los niños podían llevar hakama (pantalones con kimono) por primera vez.
  • A los siete años, las niñas podían empezar a usar su primer obi (una faja tradicional).

Hoy en día, el Shichi-Go-San se mantiene sobre todo como una forma de dar gracias por la salud y la felicidad de un niño.

Tradiciones de Shichi-Go-San

La celebración tradicionalmente se lleva a cabo el 15 de noviembre, pero debido a la ajetreada vida laboral japonesa muchas familias lo trasladan al fin de semana más cercano. Los niños se visten con su ropa tradicional y asisten a una ceremonia especial en un santuario con sus padres.

Muchos padres ofrecen plegarias sintoístas en el templo y participan en una ceremonia de purificación. Después de la ceremonia, las familias toman fotografías y los niños reciben un tipo especial de caramelo llamado chitose-ame, o «caramelo milenario».

Los largos y delgados palitos son rojos y blancos y representan la salud, el crecimiento y una larga vida, que es de lo que se trata el Shichi-Go-San.

El caramelo viene en una larga bolsa de papel decorada con imágenes de una grulla y una tortuga (símbolos de longevidad) e imágenes de pinos y bambú (símbolos de buena suerte).

Otros regalos como dinero o alguna joya también pueden ser dados por los familiares. Muy similar a los regalos que se suelen dar a los niños en la celebración de la Primera Comunión en España.

Una tradición sólida con pocos cambios

Una tradición sólida con pocos cambios
Una práctica más moderna es la fotografía, y este día es bien conocido como un día para tomar fotos de los niños

El Sichi-Go-San es una tradición que ha cambiado poco desde el período Meiji. Mientras que el ritual relativo al cabello ya no ocurre, los niños de cinco años y las niñas de tres o siete años todavía se visten con kimono (muchas por primera vez) para visitar el santuario.

Las niñas de tres años suelen llevar hifu (un tipo de chaleco acolchado) con su kimono. Algunos niños también usan ropa formal de estilo occidental. Una práctica más moderna es la fotografía, y este día es bien conocido como un día para tomar fotos de los niños.

Es común observar el rito basado en la forma tradicional de calcular la edad, o kazoedoshi, en el que los niños tienen un año al nacer y ganan un año en cada día de Año Nuevo. En este caso, las niñas celebran en el año en que alcanzarían una edad de dos o seis, y los niños en el año en que alcanzarían una edad de cuatro.

Si quieres más ideas para decorar la fiesta de tu peque, te animamos a que descargues esta práctica guía

Descarga la Guía de fiestas y cumples temáticos

Si te ha gustado puntúa, por favor
[Total: 0 Media: 0]
Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu Email no será publicado

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.